sábado, 24 de marzo de 2007

nuevos materiales y metodos de fabricacion










Avances de la electrónica en materiales y nanotecnologia


A continuación en este blog les presentaremos una breve investigación sobre diferentes adelantos en la fabricación electrónica específicamente los nuevos materiales y procesos para cubrir la nueva necesidad, la nanotecnologia.


Según
www.solociencia.com/electronica/electronica-avances.htm el desarrollo de la electrónica se debe mas especialmente al desarrollo de los circuitos integrados estos han permitido reducir el tamaño de los dispositivos con el consiguiente descenso de los costes de fabricación y de mantenimiento de los sistemas. Al mismo tiempo, ofrecen mayor velocidad y fiabilidad. Los relojes digitales, las computadoras portátiles y los juegos electrónicos son sistemas basados en microprocesadores. La investigación actual dirigida a aumentar la velocidad y capacidad de las computadoras se centra sobre todo en la mejora de la tecnología de los circuitos integrados y en el desarrollo de componentes de conmutación aún más rápidos. Se han construido circuitos integrados a gran escala que contienen varios centenares de miles de componentes en un solo chip. Han llegado a fabricarse computadoras que alcanzan altísimas velocidades en las cuales los semiconductores son reemplazados por circuitos superconductores.

Molectrónica

Asi mismo se han estudiado otras formas de fabricaron de los circuitos electrónicos Pues bien, parece lógico pensar que este crecimiento tendrá un límite, debido al tamaño cada vez más reducido de los componentes del circuito integrado. Sabemos que hoy en día los requisitos para los ordenadores son cada vez más elevados, por eso los investigadores han dado un paso más, y lejos de rendirse han encontrado lo que podría ser una solución muy válida, pudiendo llegar a reducir el tamaño de los circuitos en el orden de un millón de veces. Pues bien, ¿En qué se basan estos avances tecnológicos tan interesantes? La respuesta está en combinar una de las ciencias más antiguas, la química, con la electrónica. Los avances están basados esencialmente en la química orgánica para la obtención de moléculas con características adecuadas para la elaboración de circuitos lógicos. Hoy en día las moléculas más estudiadas son las derivadas de los hidrocarburos aromáticos, especialmente el benceno, denominadas polifenilenos. El benceno, un compuesto orgánico aromático con un anillo hexagonal de carbono e hidrógeno, es la base de una serie de moléculas con las propiedades eléctricas necesarias para implementar los circuitos básicos del cálculo binario.
Para que una molécula tenga aplicaciones en electrónica, debe ser capaz de conducir corriente de manera efectiva y los polifenilenos cumplen este requisito de manera espectacular. Pero para poder construir circuitos eléctricos moleculares, se debe también disponer de aislantes, resistencias, etc. Las moléculas de polifenilos también permiten la elaboración de estos elementos. De esta forma, las moléculas denominadas alifáticas forman barreras cuando se insertan entre los anillos de la cadena. Resulta importante resaltar que con esta tecnología es posible construir circuitos moleculares que realicen funciones lógicas binarias, como puertas AND, OR, XOR, etc. Un requisito vital es que las moléculas de cada módulo lógico puedan conectarse, esto es, combinarse de forma controlada con las demás moléculas del circuito. Afortunadamente esto si es posible puesto que las cadenas de polifenilos son bastante reactivas. A continuación podemos ver como sería una puerta AND construida con cadenas de moléculas: e Francisco Colaborador Infoelectrónica.net

¿No más silicio?

Aunque el silicio es el material perfecto para los procesadores y los chips de memoria para las computadoras, tiene dos limitaciones: es rígido y costoso. La compañía Siemens de Alemania y Kurz, una especialista en recubrimientos han formado una nueva empresa para producirán masa circuitos plásticos .inicialmente, poliIC hacia etiquetas trasparentes para inventarios.


Otro avance: miniconstrucciones


Las minicontrucciones son la base de la nanotecnologia y esta a su vez permitirá el desarrollo de la ciencia en cuanto permita por ejemplo en electrónica reducir el tamaño de los circuitos el láser es otra herramienta para lograr esta meta en la mayoría de las fabricas el láser se usa por lo regular para refinar los bordes del material. Los investigadores del instituto de tecnología de Georgia en Atlanta están construyendo cadenas microscópicas según Popular Mechanics nº57/06 el rayo láser activa unas moléculas de un material llamado monómeros acrilato, cuando el láser dibuja una estructura aunque esta sea “lavada” no se disolverá mientras que las áreas que no han sido tocadas por el láser si tal como el acido ferrico disuelve el cobre en la baquelita pero mil veces mas pequeño.


En conclusión la química es el camino

Mientras se desarrollen los materiales de fabricación desde la química y uniendo las diferentes formas de fabricación mecánica o electrónica se potenciara el desarrollo en conjunto y se lograran más rápidamente los objetivos propuestos. La tecnología no se detiene y avanza sin esperar hay que actualizarse constantemente para no quedarnos atrás esperamos que esto haya sido de utilidad para informarles sobre el desarrollo de la técnica. Estudiemos e investiguemos es nuestro deber ser!

“el éxito no radica en hacer cosas extraordinarias, sino el hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien”



Jairo Bocourt
Anthony Yuncosa